Rafael Segovia

Rafael SegoviaEs un poeta, escritor y traductor mexicano, con una amplia experiencia en la docencia, la gestión cultural, el activismo social y la práctica de las artes, incluyendo la escritura y la dirección escénica. Como gestor cultural destacan la dirección de la Casa del Lago de la UNAM, el cargo de agregado cultural en Montreal, Canadá, la dirección del Teatro Ocampo de Cuernavaca y la Coordinación Estatal de Artes Escénicas en el Estado de Morelos. Ha sido un activo docente en literaturas, lenguas y traducción, historia de las ideas, comunicación, cine y audiovisual, fotografía y teatro, en universidades, colegios e instituciones de difusión cultural.

Ha recibido reconocimientos como Premio Nacional de Teatro Independiente, Beca de Investigación del Instituto de Investigaciones Filológicas UNAM, Beca de Traducción Literaria FONCA, Beca de Coinversión Cultural FONCA. Ha sido seleccionado para el Seminario Internacional de Traducción Literaria del IFAL, Residencia de traducción y escritura de ECLA Aquitaine, Francia, Residencia de traducción en el CNL/CITL de Francia, el Primer Premio Interamericano de Traducción Literaria de la Universidad de Veracruz/Editorial Aquelarre y Beca de Residencia de Uberschätzen Looren, Suiza.

Entre sus obras destacan Travesía de la noche (1979/2023), Doble espejo (Poesía, inédito), El retablo de los poetas (Teatro, 1986), La belleza que matamos (Novela, inédito, 2023) y los montajes teatrales Diálogos con dioses olvidados (1984), Cábala poética (1985), La importancia de llamarse Ernesto (1986), Pascua (1987), Excepto las nubes (1992).

Rafael ha publicado textos que incluyen la crítica literaria y teatral, la poesía, el ensayo, el análisis de la cultura y las políticas culturales. Sus textos se encuentran en las revistas Plural, Revista de la Universidad, Semanario Cultural de Novedades, Revista de Bellas Artes, Les Cahiers du Chemin (Gallimard), La Orquesta, Escénica, Revista Palos, Tópala, Letras Libres, Gaceta UNESCO, Media International Australia, IDC de Sao Paulo, Brasil, entre otras.

Crédito de la foto: Pablo Pedroza

Redes sociales: |

AGOTADO